domingo, 30 de octubre de 2016

Crónica presentación Edebé

¡Hola hermosos!

Hoy quería hablaros de un encuentro blogger al que asistí el otro día y que organizó la editorial Edebé para presentar dos de sus novedades: Me llamo Zoila y La puerta del Dragón.

El evento tuvo lugar en la   Escuela de Escritores de Madrid, en la calle Covarrubias, el jueves 27 de octubre, donde nos asistió Marta de la propia editorial, y por supuesto estuvieron las autoras de sendos libros: Ana Alonso por La Puerta del Dragón (ya que Javier Pelegrín no pudo asistir) y Chiki Fabregat por Me llamo Zoila.

Foto tomada de El mundo de los Sueños



En cuanto a los libros, os cuento lo que nos dijeron las autoras y os enlazo a sus respectivas fichas técnicas.



La puerta del dragón es una historia de fantasía urbana que transcurre en la ciudad de Barcelona, donde la ciudad cobra tanta importancia que se considera un personaje más. 
Esta protagonizada por dos jóvenes, Marc y Lisa, cuyos puntos de vista se van alternando a lo largo de la historia.
Lo que más me ha llamado la atención personalmente es que es una especie de retelling, toma como base cuentos de fantasía tradicionales europeos, como el robo de niños por parte de las hadas y los autores les dan un giro.
Aunque es una historia fantástica, la trama se origina a raíz de un crimen, que es a la vez un elemento central de la novela.
La puerta del dragón será el primer libro de una saga, pero ésta estará compuesta por novelas independientes entre sí, con diferentes personajes y autoconclusivas, con el nexo común de la ciudad como una parte central, y una puerta mágica que conecta dicha ciudad con el mundo fantástico.
Ana Alonso resume la novela con las palabras "Fantasía poética".





Me llamo Zoila es la primera parte de una trilogía (cuyas tres partes ya están escritas).
La novela cuenta la historia de Zoila, una joven mitad humana mitad elfa, y el proceso de aceptación de su naturaleza mestiza.
Las tres novelas cuentan diferentes partes de este proceso de aceptación y unión con la naturaleza elfa. Y es por ello que aunque a lo largo de las tres novelas la protagonista va evolucionando, cada historia deja la trama principal cerrada.
Un dato curioso es que la autora no lo consideraba fantasía en un principio, sino que la obra tiene más que ver con estos procesos de aceptación y madurez.
De hecho, Chiki Fabregat resume su novela con las palabras "Aceptación de mestizaje".
Y he de decir como añadido que Me llamo Zoila tiene una edición pre-cio-sa, aparte de la portada, esta decorado por dentro y es muy llamativa.
Tras la presentación de las autoras, hubo una ronda de preguntas, y al finalizar esta nos hicimos una foto todos los blogueros con las autoras. Además las autoras fueron muy simpáticas y nos firmaron los libros. 

Fotografía tomada del twitter de El Templo de las Mil Puertas
Y aquí el tesorito que me traje a casa, los cuales ya tengo muchísimas ganas de empezar. 




Muchas gracias a la editorial Edebé por dejarme participar en el evento, y a Siria por avisarme.

domingo, 9 de octubre de 2016

Libros que quiero leer este otoño


¡Hola hermosos!

Entre mis lecturas otoñales me he propuesto firmemente centrarme en acabar las sagas que tengo a medias antes de introducirme en otras o, sobre todo, en libros autoconclusivos de temática más adulta y que es lo que más me apetece últimamente.

Así que este otoño quiero principalmente centrarme en continuaciones, y a ser posible algún clásico o libro suelto que me apetezca leer,

Aquí os dejo una lista de los libros que más tengo en el punto de mira, aunque ya sabemos que lo que nos proponemos y el resultado no siempre tiene por que ser igual... 


  • Harry potter  y el legado maldito. Bueeeeno, es una de mis actuales lecturas, como no podía ser de otro modo, pero igualmente lo incluyo en la lista. Yo he pasado mucho de leer críticas, pero por lo que sé no está gustando demasiado. A mi de momento sí, se nota que no es el HP original, pero oye, nunca está de más una vuelta a Hogwarts.
  • La sangre del Olimpo. Y aquí mi otra lectura actual, con lo que me he juntado con mis dos sagas favoritas a la vez. Espero terminar ambos libros pronto y decirles adiós a las sagas con todo el dolor del mundo.

 


  • Como hablar dragonés. Estos libros es que se leen solos, así que en cuento tenga un hueco me pondré con mis amados dragones.
  • La casa de los mil pasillos. Con este también cerraría una saga. Y aunque hace muchísimo que me leí las dos primeras partes, como son bastante independientes creo que no me perderé mucho. 



  • Los demás seguimos aquí. Una de las novedades literarias que más ganas tengo de leer es el nuevo libro de Patrick Ness. Culpemos a los blogueros que leen en inglés que siempre ponen a este autor por las nubes.
  • Insurgente. Este la verdad es que tengo cero ganas de leerlo...pero como digo, quiero quitarme sagas de en medio. Culpemos a...mis gustos cambiantes.



  • El color de la magia. Creo que tras iniciarme con Mort, voy a inclinarme por seguir por el principio de la saga del Mundodisco. Espero que me guste tanto como Mort, aunque tengo entendido que este en concreto es muy caótico.
  • En los tribunales. Porque tengo este tocho libro abandonado desde hace mucho, y ya va siendo hora de ponerse con la segunda parte de esta extravagante familia (y de leer algo de clásicos, que mucho me lo propongo, pero nunca lo cumplo).



Y hasta aquí van mis expectativas otoñales, como comentaba, en su mayoría continuaciones.
¿Que lecturas os habéis propuesto vosotros?
Nos leemos

martes, 27 de septiembre de 2016

IMM 41

Cumpleaños + Feria del libro

¡Hola hermosos!

¿Que tal estáis? Yo estoy con el ansia viva esperando a que mañana salga Harry Potter, que voy a ir a por el de cabeza.

Hoy os traigo un IMM con las cosillas de mi cumpleaños(que fue allá por junio), y en donde me suelen caer siempre libros, aparte de los autoregalos que me hago yo.

Y es que además la fecha coincide con la Feria del libro de Madrid, por lo que el dinerito que me da la familia que no sabe que narices comprarme se va en parte para libricos.

Así que aquí tenéis la mezcla de regalos y autorregalos cumpleañiles.


Torre cumpleañera



En primer lugar, el regalito de Siria (si, lo enseño con 3 meses de retraso, si ya se lo que me vas a decir xD) que me ha dado un empujón curioso en la serie de Orange con estos tres tomos. Todavía no me puesto a leerla pero caerá en breves, ¡Muchas gracias maja mía!




Cuentos perversos me lo regaló una amiga junto con un dragón de peluche al que se me ha olvidado sacar foto. Ella dice que es por lo de perversos, pero yo se que lo ha comprado porque sale un pollo en la portada. Y claro, vosotros no lo sabéis pero yo tengo una ligera obsesión con los pollos, gallinas y especímenes de aves en general. Y con los dragones, claro.

Jonathan Strange y el señor Norrell fue un cambio. Es decir, un amigo me regaló el primer tomo de Death Note, pero como no me gusta ese manga (debo ser la única persona en la Tierra a la que no le gusta, pero es así), lo cambié por este libro al que tenía fichado hace tiempo.




El caballero fantasma fue un regalo de mi prima, que aprovechó que venía Cornelia Funke a España para que lo firmara. Parece más infantil que otros que tengo suyos pero igual hay muchas ganas de leerlo.

Y aquí empiezan los autorregalos, porque aprovechando la visita de Funke me compré el nuevo libro de Reckless, El hilo de oro, y aproveché y me llevé media biblioteca suya para que me firmara. Un encanto de mujer, por cierto, me los dedicó todos con dibujitos incluidos.




Más autorregalos, porque yo me quiero mucho a mí misma. Me compré Inconexión y Conexión en la Feria del libro porque quería tener la saga completa, que ya sabemos que luego los libros se descatalogan y no los ves más. Y es Shusterman, así que aunque no la haya empezado, se que me gustará.




Por último mi amado Neil Gaiman. Me compre uno de los pocos libros suyos que me faltan, El océano al final del camino, aprovechando que había salido la edición de bolsillo pero con la portada bonita, porque el otro de bolsillo si, mucha tapa dura, pero es feo de narices. Lo compré en el stand de Roca en la Feria y tengo que decir que fatal, los del puesto fueron un poco desagradables y no me dieron ni un triste marcapáginas ni nada, así que para otro año no vuelvo.

Y hasta aquí el IMM con considerable retraso. ¿Os llama la atención alguno?
¡Nos leemos!

lunes, 19 de septiembre de 2016

Reseña #135 Salvajes


Título original: Untamed

Autor: A. G. Howard

Editorial: Oz

Páginas: 247

Precio: 16,50

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Saga: Susurros (4/4)








- SINOPSIS -


¡AVISO! TANTO SINOPSIS COMO RESEÑA CONTIENEN SPOILERS DE LIBROS ANTERIORES

La trilogía de Susurros cuenta la historia de Alyssa Gardner, descendiente de Alicia Liddell que fue la niña que inspiró y ayudó a Lewis Carroll a escribir la tan famosa Alicia en el País de las Maravillas. Un nuevo mundo más oscuro que el que recordaba la pequeña Alicia se abre ante nosotros y nos atrapa en un viaje en el que descubriremos si Alyssa es capaz de aceptar que pertenece a dos mundos muy distintos y que los dos la necesitan.

Salvajes es un viaje al pasado y al futuro de los personajes. Se profundiza todavía más en este mágico mundo y sobre cómo empezó todo, además de contar algunos secretos que nadie se espera. Los tres relatos son: La polilla en el espejo, cuenta cómo Morfeo quiere saber más sobre su rival por el amor de Alyssa y se introduce en la mente de Jeb para descubrir sus recuerdos sobre la primera vez que viajan al mundo subterráneo Seis cosas imposibles, un viaje al futuro de Alyssa tras lo que pasó en el último libro de la saga, para todos los que siempre se quedan con las ganas de saber ¿y después…? Y El chico en la telaraña, con Alison, la madre de Alyssa, como protagonista, cuenta cómo rescata a un niño que más tarde se convertirá en su marido. Una visión única del País de las maravillas, con detalles sobre los personajes y momentos muy especiales que cierran la historia de la chica que tuvo que luchar entre dos mundos.


- RESEÑA -

Salvajes es un libro compuesto por tres relatos que cuentan pequeñas historias de la saga principal de Susurros, pero centrándose en otros personajes, en el caso de las dos primeras, o una suerte de epílogo en el caso de la tercera. Vamos por partes:

  • El chico de la telaraña

El primer relato nos presenta una perspectiva diferente, a través de Alison, la madre de Alyssa. Alison echa la vista atrás desde el momento presente, y entonces vemos su vida cuando tenía 13 años, antes de entrar al País de las Maravillas. Se nos cuenta su infancia, que no es precisamente divertida, y su primer encuentro con Morfeo. 
En cuanto a personaje, Alison no me ha gustado especialmente, creo que su hija tiene mucho más carácter que ella. 

De ahí pasamos a otra escena en la que veremos el pasado de Thomas, su marido. Sabremos un poco de su infancia antes de ser atrapado en el País de las maravillas.

Conocer un poquito del pasado de estos personajes ha resultado interesante, no obstante, para mí ha resultado incompleta. Personalmente me esperaba que nos relatara la vida de Alison una vez en el País de las Maravillas, su vida como princesa, su encuentro con Thomas y como decide abandonar esa vida, pero eso solo lo vemos en las últimas páginas y mencionado casi de pasada. En cambio lo que más prima es su vida mortal, su paso por casas de acogida, que sinceramente, creo que es mucho menos interesante. Una pena porque creo que podría haber dado mucho más de sí.

  • La polilla en el espejo

Este es el relato más cortito de los tres, y se sitúa justo después del primer libro. Narra cómo Morfeo acude al Tren de los recuerdos para entender cómo piensa Jeb y así poder salirse con la suya y “derrotarlo”. Por tanto tenemos la perspectiva primero de Morfeo, y luego de Jeb, pero en tercera persona, al contrario que con el resto de la saga. 

Básicamente se trata de ver los sucesos finales de Susurros pero desde la perspectiva que en dicho libro no se nos muestra. Por otro lado, también sirve para adentrarse más en la mente de los personajes masculinos y así darles algo más de profundidad.



  • Seis cosas imposibles
Este es el relato al que más ganas le tenía, y el que suponía que más me iba a gustar, y aunque sí que ha sido así, también es cierto que me esperaba algo diferente. Es un relato doble: por un lado nos cuenta la vida adulta de Alyssa con Jeb, y por otro nos cuenta su “post-vida” en el País de las Maravillas. Pero incluso esta post-vida está marcada por los recuerdos, y no tenemos detallada la vida en el País de las maravillas tal y como yo me esperaba. Por otro lado, es la historia en la que más presencia tiene Morfeo, lo que para mí es un punto a su favor porque lo considero el personaje más complejo y mejor desarrollado. Resumiendo, la última parte de esta historia ha sido la que más me ha gustado. 


En general tengo que decir que me ha resultado una historia bastante floja. Me explico: yo me esperaba que este libro en general iba a ser toda una historia sobre que pasó después del tercer libro. En el País de las Maravillas. Y es que de eso hay más bien poco. Sólo la última historia y más concretamente los últimos capítulos. Es algo puramente subjetivo: yo esperaba mucho País de las Maravillas y no lo he encontrado. Sin embargo, como novela de recuerdos, flash backs y para conocer un poco más en profundidad a algunos de sus personajes sí puede funcionar.




Muchas gracias a Oz editorial por el ejemplar

martes, 13 de septiembre de 2016

Leídos en...40

Abril - Agosto

¡Hola hermosos!
Hoy traigo una entrada de las que os comentaba tenía preparada. Y es que he ido acumulando lo que he leído en los últimos meses (se abandona el blog, pero no la costumbre de apuntar todo lo que una lee).

Estoy contenta porque ha habido mucha variedad: fantasía juvenil y adulta, contemporánea, narrativa oriental, clásicos...como me gusta expandir mis horizontes literarios, oiga.

Novelas

  • Omnia es la última novela de laura Gallego, esta vez infantililla y de temática de ciencia ficción. Está entretenida, pero tampoco la veo a la altura de otros libros suyos.  3/5  Reseña
  • Troll. Troll es una novela corta que nos relata las vivencias de Nills, un niño con mucha imaginación. Es una novela que a veces se me ha hecho un poco cansina con tanta descripción, pero que tiene un final impactante y ahonda mucho en la naturaleza de las personas. 3/5

 

  • La amenaza de los animales sombra. Hace bastante que leí la primera parte de la Agencia Salamandra, así que iba sin acordarme de mucho. Resulta una lectura interesante y amena, con aventuras y fantasía, pero sin grandes pretensiones. Aunque a mi me fallan un poco los personajes.  3/5
  • La cámara de cristal. Y como eran prestados poco después leí la tercera parte, que en mi opinión, aunque es en el que más cosas nos revelan, también es el que menos acción y misterio tiene.   3/5

 


  • ReencuentroEsta obra cortita clásica me ha resultado muy divertida y cargada de ironía. la pena es que al ser tan corta no se profundiza mucho en los personajes, pero cumple perfectamente su función de entretenimiento 3,5/5
  • Ni de Eva ni de Adán. Al igual que Estupor y temblores, obra autobiográfica situada en el Japón de la juventud de Nothomb. A mi juicio algo más alocada que la otra, pero también más amena por describirnos más espacios. 4/5


  • Salvajes. Aunque ya sabía que era un libro de relatos y no una nueva entrega en sí, me ha resultado un tanto decepcionante, porque sinceramente, esperaba ver El País de las maravillas y lo que sucedió después del cierre de saga, y de eso vemos poco, muy poco. Es más bien un libro basado en recuerdos de cosas pasadas, y por tanto, no hay nada que podamos denominar nuevo, salvo el relato final. 2/5
  • Mort. Mort es genial. Punto. Mi primer encuentro con el Mundodisco ha sido divertido, fresco, y sobre todo, muy interesante. Me han encantado tanto la historia como sus personajes, y por supuesto el señor Pratchett se coloca entre mis escritores a seguir. 4/5


  • La vida de Budori Gusko. Tenía ganas de leerlo por ser un clásico de la literatura japonesa, y no se si ha sido por no estar acostumbrada a su forma de escribir, pero me ha resultado un poco chasco. 2,5/5
  • Reckless. Carne de piedra. Ya me esperaba que me iba a gustar porque adoro la fantasía oscura, más si esta mezclada con cuentos clásicos. Y que es Cornelia Funke, una gran autora que por desgracia apenas veo por los blogs literarios. 4,5/5

  

  • El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares. Pues...me esperaba otra cosa totalmente. No ha sido una decepción total tampoco, pero ni los personajes de la historia me han encantado. Para mi gusto le ha faltado la oscuridad que prometía. 3/5
  • Los cinco frascos. Un clásico de la fantasía juvenil de fantasmas bastante refrescante. Creo que tiene un inicio muy interesante, pero según avanzaba para mi gusto se desinflaba un poco. 3,5/5

  • Algún día este dolor te será útilMaravilloso. Relato de aprendizaje y reflexivo, en el que no faltan el sentido del humor y el cinismo. Y James me ha parecido uno de los protagonistas más reales y únicos de los últimos tiempos. El señor Cameron me ha ganado. Mi mejor lectura de los últimos meses. 5/5


Manga, comic


  • F.compo 10. Este es último tomo publicado en español, así que intentaré buscar los que me quedan en inglés, porque aunque no sea el manga de mi vida, tengo curiosidad por ver como termina.  
  • Your Lie in April 2 - 7. Manga shonen (en serio, que alguien me explique donde está el shonen aquí, porque no lo veo) de traumitas de la vida y que está virando al dramón. Va a acabar mal, lo sé. A veces me parece algo tópico pero es entretenido y mono,
  • A Silent Voice 3, 4. Lo que me gusta a mi este manga, que pena me va a dar cuando llegue al final. 
  • Sandman 1. Este tomo incluye las 8 primeras historias, que a su vez son una introducción al universo Sandman. Mi favorita ha sido la última, por su sencillez y a la vez todo su significado. 3,5/5
  • Preciosa oscuridad. La premisa de este comic es tan original como perturbadora. La historia que se narra es sencilla a la par que cruel, y me ha resultado sorprendente en todo momento. Por ponerle una pega, he hechado en falta coherencia entre sus páginas y personajes, pues a menudo cada página parecía una tira de comic sin continuidad con la siguiente. 4/5

  

  


  


Y estas han sido mis lecturas desde abril a agosto. Como soy una persona horrible, solo tenéis una reseña publicada. Pero tengo otras dos escritas (Salvajes y Mort) y si viene la divina inspiración seguiré escribiendo para traeros mi opinión.

¿Habéis leído alguno?
¡Nos leemos!

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Vuelta a la rutina

¡Hola hermosos!

Se que en mi última entrada comenté que hacía una pausa para estudiar, y al final he desaparecido todo el verano sin avisar. No tengo vergüenza ninguna, lo sé.

Pero bueno, todos necesitamos pausas del blog de vez en cuando, y que mejor momento que en verano, cuando el calor te quita las ganas de vivir y la silla del ordenador es poco más que una trampa mortal donde todo tu ser se queda pegado como un chicle.

Así que nada de excusas baratas, he abandonado el blog un tiempo, pero ahora vuelvo con las pilas cargadas, y ya tengo varias entradas preparadas. Lo cierto es que tenía pensado volver la semana pasada, pero por diversos problemas no he podido.

Así que, me pongo a visitar vuestros blogs, que os he echado mucho de menos.
¡Nos leemos próximamente!